![]() |
Juarez firmo el tratado Mclane-Ocampo para que apoyaran su gobierno. |
Todo se remonta a la época del Benemérito de las Américas,
cuando el icono de la masonería “nacionalista”
concesionó al gobierno de los Estados Unidos parte de la Baja California, para
establecer en ellas colonias donde estas constituirían su propias instituciones
y formas de organización social, al margen del gobierno mexicano y por encima
de las comunidades indígenas establecidas en la zona como legítimos
posesionarios del territorio Cochimí- Guaycura.
La Lower California Company sería una de las muchas
beneficiarias que en lo sucesivo vendrían a obtener la posesión efectiva y el
control del territorio baja californiano.
Lo que establecería Benito Juárez como territorios sujetos
a la enajenación, se fijaría como un plan inmanente al sistema político económico
que perdura hasta la fecha.
Miles de atropellos han sucedido en relación con la tierra,
el propio Porfirio Díaz otorgó a uno de sus compadres Guillermo Andrade la
totalidad del valle de Mexicali, el cual la ofrecería a empresas
norteamericanas ligadas a la burguesía de californiana.
Se sabe que la incursión de Magonistas en la Baja
California se encontraba infiltrada por agentes que pretendían la venta y
compara de la península por parte de los Estados unidos.
![]() |
Lazaro Cárdenas durante reparto de tierras en Baja California. |
Incluso el propio Lázaro Cárdenas no resistió la tentación de
obtener grandes territorios para preservar el clientelismo obrero campesino en
el sur de México, para lo cual asesino a miles de personas nativas,
desapareciendo con ello tribus enteras, y dejando estas tierras en manos de
individuos que engrosaban las filas de organizaciones clientelares.
La Baja como gustan llamarla los gringos, es uno de los paraísos
donde jóvenes y viejos norteamericano gustan pasear. Poco a poco el capital
extranjero a ganado peso en las decisiones políticas y económicas de la región.
Se sabe que en Baja California el 90% de las playas se encuentran
concesionadas a extranjeros, el 8 % de la superficie total de la península se
encuentra en manos de las empresas mineras y con la reforma energética las
elites empresariales ya se lamen los bigotes ante la posibilidad de realizar
excavaciones para el fracking.
De igual modo las condiciones laborales y de precarización social
son más que evidentes, en un estado donde la maquiladora y los campos agrícolas son
las principales fuentes de empleo, por supuesto, con salarios que rayan en la
miseria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario