La Coordinadora Mexicali por Ayotzinapa es una red organizada a partir de las desapariciones de estudiantes
normalistas en Guerrero. Esta coordinación se creó en el mes de noviembre del
2014 con la participación de distintas agrupaciones, en el que se acordó tener
un funcionamiento horizontal; es decir, donde todos actuáramos de manera
voluntaria, sin partidos políticos, ni dirección centralizada en un solo hombre
o un grupo.
Esta HORIZONTALIDAD nos ha
permitido caminar a una verdadera DEMOCRACIA
DIRECTA donde todos participamos de manera igualitaria en pequeñas
asambleas abiertas y grupos de trabajo y donde no necesitamos cuerpos de
representantes que tarde que temprano terminarían tomando decisiones por
nosotros sin nuestro consentimiento. Para nosotros esta es la respuesta al
gobierno mexicano, a quienes consideramos el principal culpable de las muertes
y desapariciones de normalistas y de la situación del país en general.
Estamos
cansados de las imposiciones de candidatos, como la presidencia de Peña Nieto;
de que unos cuantos tomen decisiones por las mayorías como lo hacen los
diputados y senadores en todo el país; pero sobre todo de que nosotros el
pueblo, sigamos desunidos y apáticos ante las situaciones tan graves que
prevalecen en el país.
Es por ello que nos hemos organizado para emprender esta
lucha que va llegar hasta que nos entreguen a todos y cada uno de los
normalistas vivos y hasta que logremos echar del país a todos y cada uno de los
funcionarios, políticos, gobernantes, partidos, empresas e instituciones que
mantienen en la miseria a este país y hasta que el pueblo sea el que mande.
Ya
hemos hecho varias acciones; por ejemplo, contra televisa a quienes
momentáneamente ocupamos; cuando denunciamos la complicidad de la PGR
clausurando simbólicamente sus instalaciones; al compartir con estudiantes el
impulso a un paro activo en la UABC; apoyando a los yonkeros en su bloqueo a la
garita comercial de Mexicali; al realizar tomas exprés de camiones en repudio
al aumento de tarifas de transporte público y, en fin otras tantas actividades que
demuestran que no necesitamos de políticos o abogados para resolver nuestros
problemas, sino que nosotros mismos sin la necesidad de intermediarios o sea
mediante la ACCIÓN DIRECTA nos
lanzamos a luchar por una vida digna.
Creo que no es posible hablar de la LUCHA SOCIAL sin referirnos a la SOLIDARIDAD que debe existir
necesariamente entre los integrantes de una organización, y no son pocas las veces
en las que nos hemos demostrado que es posible unirnos para abatir la
injusticia. Tal es el caso de la seguridad de los integrantes de la
coordinadora en el que todos nos acompañamos al salir de una manifestación; o
como cuando detuvieron a dos integrantes al salir de una manifestación, ahí
rápidamente en cuestión de minutos todos sabíamos y nos movilizamos en su
apoyo.
También nos hemos solidarizado con compañeros de la tribu Yaqui, con la
compañera Aurora Meza de la tribu Kumiai y en fin las muestras de APOYO MUTUO no cesaran ahí. Creo que es
importante mencionar que en algunas ocasiones nos hemos equivocado no
organizando del todo bien alguna actividad, pero es importante señalar que no
es culpa de una persona en particular, sino que más bien es responsabilidad de
todos y cada uno de los que han decidido emprender esta lucha.
Esto es muy
positivo porque en el trayecto estamos aprendiendo a tomar las riendas de
nuestros asuntos, a tomar las decisiones adecuadas y a trabajar en equipo, con
esto estamos tomando nuestro destino en nuestras manos y de ser un puñado de
seres dispersos fácilmente presas de las injusticias, hoy podemos decir que
caminamos a una articulación sólida de individuos en continua SOLIDARIDAD con el otro y en LUCHA por un país y una sociedad mas
justa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario