martes, 13 de enero de 2015

QUEER…

Género  que me aprisionas, tus mandatos se clavan en mi cuerpo, en mi mente, en mi sexo.
Género que me alineas, me cuadras y torturas.
Género que reprimes mis deseos, mis posibilidades, mis pensamientos.

A LA MIERDA EL GÉNERO.




QUEER

…Mente abierta…

…Ruptura total…




A LA MIERDA EL GÉNERO

Los roles de género1 son una serie de actividades y expresiones basadas en una construcción sociocultural, que la  sociedad te asigna desde que naces según tu sexo. A fin de cuentas termina siendo una imposición más, un ideario de cómo debes ser y actuar según tu sexo. Si eres por sexo barón serás género masculino, tienes una línea que te compromete a emocionalmente no reflejar sentimientos, en cuanto actitud te entrenan para ser valiente y osado estos comportamientos hacen un perfil posesivo, dominante, agresivo , es decir un macho, en cuanto a físico debes ser velludo, musculoso, vestir  lo apropiado para tu sexo. Si eres por sexo mujer, por género femenino emocionalmente te condicionan a ser cariñosa, tierna, físicamente delicada, con pechos protuberantes y cintura delgada, un perfil sumiso.

En cuanto a la orientación sexual hay dos líneas verticales igual dictadas por tu sexo, de sexo mujer tu orientación es hacia los hombres, sexo hombre tu orientación es hacia la mujer.

Estos lineamientos  son otra imposición más de una sociedad decadente que burda en una falsa moral, son la otra cara de la pirámide de la dominación, en la cual, cualquier diferencia  asigna   un  escalón en los lugares de superioridad-inferioridad de dicha pirámide. El sexo y su género como categorías, como lineamiento verticales son la dominación sobre nuestra expresión y posibilidades sexuales, mentales, y sobre nuestros cuerpos.

“Nosotros experimentamos la violencia y la dominación de  este mundo directamente con nuestros cuerpos. Clase, raza, género, sexualidad, habilidad.”Queer ultraviolence.

REVOLUCION EN LA CALLE Y EN LA CAMA

Pero todo esto a quedo en entre dicho una vez que las mentes han logrado evolucionar y proclamar la revolución sexual2 , en el que las líneas de la normalidad se rompieron y se expreso lo que ya existía desde siempre, pero había permanecido oculto y reprimido, entonces vino la revolución gay3, entendiendo toda la diversidad sexual, y en esa lucha el control social copto esa energía revolucionaria y trazo nuevas líneas verticales, unidimensional, esa revolución sexual y gay se simplifico al diseño de otras líneas verticales; Transexuales si cambias tu sexo, Transgenero si tu  comportamiento no expresa las características que se le a asignado a tu sexo, Homosexual si tu atracción sexual es solo a personas de tu mismo sexo , bi sexual si tu orientación sexual es a cualquier sexo.


“El capital recuperó a lxs maricas revoltosas para políticos y activistas. Hoy en día hay ‘Log Cabin Republicans1 ’ y “stonewall”  se refiere a los Demócratas gay. El mercado esta lleno de bebidas  energéticas para gays y un canal televisivo “queer” que ha declarado  una guerra contra las mentes, cuerpos y autoestima de la juventud.  El orden político “LGBT” se ha vuelto en una fuerza de asimilación, el aburguesamiento, el capital, y el estado. La identidad gay  ha sido convertida en un producto de valor comercial y un aparato  de retiro de la lucha contra la dominación.”, Queer ultraviolence.


Las líneas definidas  como categorías del sexo y del género son la limitación de las posibilidades humanas sexuales, mentales y corporales.

Pero aun así a jalones y empujones, ataques y rechazo al reconocimiento de la diversidad sexual, estas nuevas clasificaciones siguen siendo líneas verticales, donde si algun@s caven perfectamente, otr@s no se sienten parte de esas clasificaciones, pero, ¿Por qué clasificarnos?.

Existe una gran diversidad sexual, mas amplia de la que estas líneas pretenden reconocer; hombre que se viste como mujer  y su atracción sexual es a las mujeres y viceversa, un hombre con actitudes y expresiones asignadas al género femenino  que no viste de mujer pero que aun así su orientación sexual es hacia mujeres, hombres con características físicas de un varón como velludo  y musculoso que solo gusta por la ropa definida como accesorio para mujer, etc, etc. Hay una diversidad muy enorme de posibilidades y combinaciones que no están dentro de las líneas marcadas en cuanto a diversidad sexual, de identidad y corporales.

HETERO QUEER

No solo hay combinaciones como las anteriores.

Lxs denominadxs heterosexuales pueden ser hasta lxs mxs reprimidxs. Muchxs heterosexuales han tenido alguna experiencia con alguien de su mismo sexo, y es algo que no se repite, o bien otrxs han tenido la curiosidad por experimentarlo, ambas expresiones son ocultadas o reprimidas por temor a cambiar su definición sexual o de genero.

Lxs heterosexuales  no solo experimentan la verticalidad en la sexualidad, sino también en cuanto a sus roles de género.


El por sexo hombre y orientación sexual hetero, también está obligado a seguir una serie de patrones, como el de ser fuerte, solucionar problemas, el no derecho al temor, llega a ser tan ridículo, hasta el punto de no permitirse usar palabras como “bonito” o diminutivos.

Por cada mujer con deseos de boxear, hay un hombre con miedo de no ser fuerte
Por cada niña que desea un carrito  juguete, hay un niño queriendo abrasar una muñeca.

La heterosexualidad encierra a hombres y mujeres en prisiones mentales, l@s obliga a seguir estereotipos de los géneros, reprime su exploración sexual obligandol@s a ocultarla, también es motivo de frustración para quienes  no logran alcanzar ese “deber ser” asignado a su sexo y a su género.

LA PROPUESTA QUEER

Queer por definición seria lo diferente, lo raro. La Queer es una ruptura con las líneas verticales que se han trazado para asignarlas al sexo de los individuos, el queer es la ruptura con los patrones, actitudes y características que se convierten en un molde, en un estereotipo, en un modelo del deber ser. El Queer propone la libertad de cada individuo para decidir y ser, rechaza los roles de género asignados a cada sexo como propios y únicos de si, rechaza los sexos como realidad inalterable y única, rechaza la limitación y represión de los deseos, placeres e identidades que los individuos pueden desarrollar en sus infinitas capacidades, posibilidades y razones.

Mi única orientación sexual es el placer
Mi único género es mi capacidad propia para desarrollar mi identidad
Mis roles no son mis genitales, si no mi interés y mis razones propias

La queer es una propuesta para la liberación de los deseos, las capacidades y los placeres de cada ser humano, sin compromiso alguno con los estereotipos  y las categorías.

Y sin duda Queer es un campo de lucha en el que buscamos desbaratar el sistema patriarcal, combatir el machismo, el sexismo y la fobia a que cada individuo sea sí mismo y goce de su sexualidad sin ninguna restricción ni limitación, la queer es la lucha por abolir toda dominación sobre nuestras mentes y  cuerpos.

La liberación de nuestras mentes y cuerpos no podrá ser sin la emancipación contra el sistema autoritario de dominación, la guerra social es la única forma de liberarnos.

La Queer no solo es una propuesta para homosexuales y trans , sino también para aquellxs que se ubican en la heterosexualidad pero comprenden la necesidad de derrocar el machismo, el patriarcado, el sexismo y la homofobia, así como la necesidad de abolir los estereotipos prisiones estúpidas de nuestra expresión sexual y de identidad, es una puerta abierta a todas las posibilidades y formulas humanas, es la libertad total de nuestros cuerpos y mentes para desarrollar nuestra propia identidad  y sexualidad, la queer es la anarquía.

La futuro es nuestro y la queremos sin género…


1 El sexo son las características físicas y biológicas que permiten identificar y diferenciar si nuestros genitales son de mujer u hombre, dichas características se determinan desde antes de nacer, por ejemplo, nosotras tenemos vulva, vagina y pechos mientras que los hombres pene y testículos.
En cambio género, es un concepto que se refiere al conjunto de características sociales y culturales, como los roles, papeles o identidades, que nos han sido asignadas de acuerdo al sexo al que pertenezcamos.

2 La revolución sexual a partir de 1959, una nueva generación se posesiona de sus cuerpos para liberar su sexualidad; relaciones sexuales prematrimoniales, la aparición de los métodos  anticonceptivos femeninos que le daban un papel activo a la mujer en la decisión de su sexualidad, la aparición de la pornografía a gran escala. Esta revolución cambio los valores morales, sociales y culturales que se habían establecido antes.

3 La revolución gay, antes de 1969 en Estado Unidos los Homosexuales y Trans, enfrentaban un sistema legalizado que reprimía la manifestación de su sexualidad y su identidad, si bien antes de 1969 había pequeños grupos de homosexuales y trans que se organizaban, fue en 1969 cuando en una redada los homosexuales y trans estallaron en motines sostenidos por días en Stonewall, este sistema de represión hacia homosexuales y tran se vivía entes 1969 en la mayoría de los países del mundo por igual. El levantamiento en Stonewall potencio en todo el mundo a la organización y movilización de Gays y trans, creándose las comunidades LGBT, allí comienza un movimiento sostenido hasta la fecha por derechos y el reconocimiento de la diversidad sexual mediante reformas legales.

REFERENCIAS:


  1. http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/9750797/La-revolucion-sexual-en-los-60.html

  1. http://cotilleosdelahistoria.blogspot.com.ar/2008/10/revolucin-sexual-en-los-60.html

  1. http://mexicoeconomiapolitica.blogspot.mx/2013/05/moviento-de-genero-feminismo-y.html

  1. Recopilado de textos Queer “Queer ultraviolence” http://josepgardenyes.files.wordpress.com/2013/01/quvspanishletter.pdf


  1. Modelo de capacitación sobre género, Modemmujer org.” http://modemmujer.org/llave/bienvenida.html


  1. El rinkon de Haika “Teorias queer”

  1. ,”Manifiesto de los Amores Queer”

  1. Disturbios en Stonewall

  1. El proceso de lucha del colectivo lésbico-gay. Entrevista con Alejandro Brito





No hay comentarios.:

Publicar un comentario